Luto esférico: falleció Manuel Lapuente

Luto esférico: falleció Manuel Lapuente

 

 

+Tenía 81 años, el técnico y ex jugador del futbol mexicano

 

+En el banquillo del Tri  consiguió la Copa Confederaciones de 1999

 

+Obtuvo ese título, quizá el más significativo del balompié nacional, tras vencer 4-3 a Brasil, en el Estadio Azteca

 

 +Recibió la influencia de César Luis Menotti

 

Ciudad de México, 26 de agosto (BALÓN CUADRADO)Falleció este sábado Manuel Lapuente Díaz, ex director técnico de la Selección Mexicana en el Mundial Francia 98. Tenía 81 años, confirmaron fuentes deportivas. Murió a causa de una neumonía que deterioró gradualmente su salud en las últimas semanas, según versiones periodísticas. Deja un hondo vacío en los banquillos y en la cancha.

Se le recuerda por su disciplina táctica y por ser uno de los directores técnicos más ganadores en la historia del fútbol mexicano, con una cosecha de títulos que lo coloca entre los más exitosos del país

“Uno de los episodios de mayor orgullo del futbol mexicano se resume en el título que consiguió el Tricolor en la Copa Confederaciones de 1999; un campeonato que se obtuvo bajo el análisis estratégico del emblemático Manuel Lapuente. Ese cetro se convierte en el legado más destacado de quien fuera uno de los entrenadores mexicanos más ganadores”, publica hoy el oficialista diario La Jornada.

Conquistó ese título, tras la victoria 4-3 sobre la poderosa Brasil.

“Muy triste noticia que llega al corazón”, publicó Carlos Reinoso, chileno naturalizado mexicano, en la red social X al lamentar el deceso de Lapuente.

Agregó, ex jugador del América, entre otros clubes, y uno de los futbolistas más destacados en llegar al balompié mexicano en la década de los 70-:

“Se nos fue un campeón como persona y como profesional del futbol: Manolo Lapuente”.

La influencia de César Luis Menotti en Lapuente se reflejó en el cambio de mentalidad que el argentino sembró en el futbolista mexicano, una corriente de pensamiento que Lapuente pudo adoptar y que se hizo patente en la Selección Mexicana, que dirigió en un breve periodo, alrededor de un año, de 1991 a 1992. 

Así, si bien Lapuente y Menotti no tuvieron una relación de maestro y alumno, en el sentido tradicional, la influencia de la filosofía de juego de Menotti se expandió por el balompié mexicano y Lapuente fue uno de los técnicos que supo capitalizar y aplicar estas nuevas ideas en sus equipos.

“‘Manolo’, como se le decía de cariño, fue el estratega que comandó al Tricolor a los octavos de final en la Copa del Mundo de Francia 1998.

La filosofía de Lapuente se caracterizó por su gran gestión de grupo y ser un estratega inteligente, un líder motivador que lograba sacar el máximo potencial de sus jugadores.

A menudo se le recuerda por su habilidad para entender el futbol y su trato humano con los futbolistas. Priorizaba el bienestar del jugador y se enfocaba en animar en lugar de regañar, creando un ambiente de comodidad y confianza en el vestuario.

Era un estratega conocedor del futbol que sabía cómo plantear los partidos y podía persuadir a los jugadores de cambiar de posición si era necesario, incluso en sus mejores momentos.

Muchos de sus jugadores lo describen como un líder nato que los inspiró y motivó, influyendo positivamente en su carrera futbolística y en su mentalidad.

Se centraba en observar y corregir movimientos durante los partidos en lugar de criticar, como se vio en el Mundial de Francia 98 cuando animó a su equipo en lugar de reprenderlos cuando iban perdiendo.

¿Quién fue Manuel Lapuente?

Manuel Lapuente tuvo una carrera exitosa en la Liga MX, donde conquistó cinco títulos, dos con el Puebla, dos con Necaxa y uno más con el América, título que cortó una racha de más de una década sin un título para el club azulcrema.

En su etapa como futbolista, Manuel Lapuente, debutó con el Monterrey y después jugó con el Necaxa. También defendió la playera del Puebla, club con el que se consolidaba como futbolista, y también estuvo con el Atlas, equipo con el que se retiró.

También fue seleccionado nacional y ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Winnipeg en 1967.

Como estratega, inició su carrera con el Puebla, pero también comandó a Tigres, Atlante, Cruz Azul, Necaxa y América.

Su último club fue la Franja en 2013 y desde entonces no dirigió.

 A nivel de clubes tuvo cinco títulos de Liga MX, pero también sumó Copas, Campeón de Campeones y una Liga de Campeones de la Concacaf.

CATEGORIES
Share This