Laura Álvarez Soto propone proteger a las y los niños del humo de segunda mano

Laura Álvarez Soto propone proteger a las y los niños del humo de segunda mano

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, el tabaco mata a más de 8 millones de personas al año. Más de 1.3 millones de esas muertes corresponden a personas no fumadoras expuestas al humo ajeno. De ellas, 65 mil son niñas y niños. FOTO:

CDMX MAGACÍN


Durante la sesión del Congreso capitalino, la diputada Laura Álvarez Soto, integrante del Grupo Parlamentario del PAN, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores en la Ciudad de México, con el objetivo de ampliar los espacios libres de humo de tabaco en torno a escuelas, parques y zonas de alta concurrencia infantil, así como incrementar las sanciones a quienes incumplan esta normatividad.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, el tabaco mata a más de 8 millones de personas al año. Más de 1.3 millones de esas muertes corresponden a personas no fumadoras expuestas al humo ajeno. De ellas, 65 mil son niñas y niños.

El llamado “humo de segunda mano” contiene hasta tres veces más nicotina y alquitrán, y cinco veces más monóxido de carbono que el humo inhalado directamente por el fumador. En México, uno de cada seis menores de 15 años está expuesto regularmente a este tipo de humo en el hogar, y también en espacios públicos.

Los efectos en la salud infantil son múltiples y están ampliamente documentados:

Infecciones respiratorias, asma y menor función pulmonar

Mayor riesgo de TDAH, alteraciones neurológicas y pérdida auditiva

Mayor probabilidad de convertirse en fumadores activos en la adolescencia

Mayor riesgo de cáncer, enfermedades cardiovasculares y muerte súbita del lactante

La propuesta de Álvarez Soto busca establecer una prohibición expresa para fumar en un radio de hasta 250 metros alrededor de escuelas públicas y privadas, parques infantiles, cafeterías, estacionamientos y otros espacios de alta concurrencia infantil, así como aumentar las multas y sanciones por violar la ley, que podrían alcanzar hasta 200 veces la Unidad de Cuenta vigente y arresto inconmutable por 36 horas.

La diputada subrayó que esta reforma armoniza la legislación local con la Ley General para el Control del Tabaco y con los compromisos internacionales del Estado mexicano, como la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU, que obliga a garantizar entornos seguros, saludables y libres de humo.

“Ninguna ley prohíbe fumar”, concluyó Álvarez Soto. “Pero toda ley debe defender el derecho de los demás a no enfermarse por el humo de otro”.

CATEGORIES
TAGS
Share This