
Trabaja Congreso en Ley de Amnistía para la CDMX
Mediante una mesa de trabajo entre organismos internacionales, sociedad civil y personas legisladoras de los distintos grupos parlamentarios del Congreso local, se recibió la propuesta para analizar la Ley de Amnistía de la Ciudad de México.
CDMX MAGACÍN
Mediante una mesa de trabajo entre organismos internacionales, sociedad civil y personas legisladoras de los distintos grupos parlamentarios del Congreso local, se recibió la propuesta para analizar la Ley de Amnistía de la Ciudad de México.
Bajo el análisis de las directrices internacionales sobre derechos humanos y política de drogas, se busca generar una ruta para la Ley de Amnistía de la Ciudad de México que responda a la perspectiva de género, enfoque de derechos humanos y principalmente a la acción sostenible y basada en los derechos en materia de impartición de justicia.
Al respecto, la diputada Martha Ávila (MORENA) afirmó que entre legisladores y legisladoras “hay la voluntad política de trabajar el tema de la Ley de Amnistía, iniciativa de la sociedad civil. En una sociedad democrática el trato que se les da a las personas es un tema muy importante”.
“Se trata de un tema presente en el país donde las condiciones han alentado el desarrollo de actividades que permean en la sociedad. Tenemos la convicción de que nuestra legislatura podría hacerlo. Revisaremos las condiciones jurídicas: debemos tomar en cuenta que cada persona privada de su libertad cuenta con condiciones distintas y adversas. De ser aprobada se beneficiará a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, puntualizó.
La diputada Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) indicó que es importante escuchar las distintas opiniones, ya que “legislar no se construye desde el Congreso, se construye desde la propia iniciativa, las colectivas, de las y los ciudadanos”. Agregó que en esta legislatura se han presentado distintas iniciativas ciudadanas que han visto la luz, y que las distintas comisiones han recurrido al análisis y a la participación ciudadana, por lo que exhortó a las personas legisladoras a realizar un foro rumbo a la aprobación de esta ley, con presencia de la Consejería Jurídica de la Ciudad México, a fin de fortalecer dicha iniciativa.
En su intervención, la diputada Cecilia Vadillo Obregón (MORENA) explicó que desde la Comisión de Igualdad de Género se pondrá mayor énfasis en la situación que están viviendo las mujeres, dado que la Ciudad de México ocupa el segundo lugar nacional, con un total de mil 733 mujeres privadas de su libertad que se encuentran en situación de atención prioritaria. “¿Qué pasa cuando una mujer entra en prisión?, cambia por completo la dinámica familiar”, afirmó, al solicitar considerar la situación de pobreza y vulnerabilidad como criterios de análisis.
En la intervención final, el diputado Paulo Emilio García González (MORENA) reiteró que esta mesa de trabajo busca construir la mejor ruta para la iniciativa, “este ejercicio es un foco de partida; se cuenta con un 80 por ciento de compatibilidad de objetivos entre los distintos grupos. Es un orgullo para nosotros dar continuidad a esta Ley de Amnistía en la Ciudad de México y dar seguimiento a lo que inició el presidente López Obrador” en el ámbito federal.